Miradas altas: Cooperación al desarrollo y Economía Social
Miradas altas, es un proyecto de sensibilización desarrollado por ASATA con el apoyo de la Agencia Asturiana de Cooperación al Desarrollo, que busca acercar a la sociedad asturiana la realidad de las mujeres bolivianas. A través de una exposición fotográfica y actividades educativas, promueve valores de solidaridad, sororidad y sostenibilidad, enmarcados en la Agenda 2030 y la economía social.
El proyecto
El proyecto “Miradas altas: cooperación al desarrollo y economía social” ha contribuido a fortalecer el conocimiento sobre las iniciativas de cooperación internacional impulsadas desde la economía social en Asturias. Con el apoyo de la Agencia Asturiana de Cooperación al Desarrollo, y a través de acciones educativas y de sensibilización, se ha acercado a la sociedad asturiana la realidad de las comunidades de mujeres bolivianas, visibilizando los desafíos a los que se enfrentan y los proyectos que desarrollan las organizaciones socias de la agrupación en Bolivia. De este modo, se ha fomentado un enfoque colaborativo y solidario, basado en el respeto y la sororidad.
Desde una perspectiva positiva, ASATA ha puesto en valor las iniciativas emprendedoras de mujeres bolivianas, difundiendo tanto sus logros como sus retos, con el fin de generar conciencia en la sociedad asturiana acerca de las realidades de países en vías de desarrollo, como Bolivia.
El hilo conductor de las actuaciones de sensibilización ha sido la exposición fotográfica “Bolivia, mirada de mujer”, concebida para dar a conocer experiencias de vida de mujeres emprendedoras bolivianas. Los retratos que la conforman capturan la esencia de un grupo de mujeres de la comunidad de Alto Milluni, en el altiplano boliviano (Departamento de La Paz), beneficiarias de programas de cooperación al desarrollo promovidos por la Economía Social de Asturias.
La exposición se ha complementado con diversas actividades y talleres dirigidos a la comunidad educativa asturiana, tanto en el ámbito universitario como en centros de educación primaria. Estas acciones han tenido como objetivo reforzar el conocimiento sobre la economía social y su papel en la cooperación internacional, favoreciendo el aprendizaje desde edades tempranas y promoviendo valores de compromiso y responsabilidad social.
El proyecto se encuentra plenamente alineado con la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Su propósito ha sido contribuir a un futuro más justo, equitativo y sostenible, abordando de manera integral los grandes desafíos globales: la pobreza, la desigualdad, el cambio climático y la degradación ambiental. Con un enfoque multidimensional, ha puesto de relieve la interconexión entre los distintos ámbitos del desarrollo sostenible —desde el crecimiento económico hasta la protección del medio ambiente y la promoción de la justicia social—. Al integrar la cooperación al desarrollo y la economía social, el programa de sensibilización de ASATA, con el respaldo de la Agencia Asturiana de Cooperación al Desarrollo, ofrece a estudiantes y participantes soluciones socialmente inclusivas, económicamente viables y ambientalmente sostenibles.

Objetivos específicos
- Concienciar a la sociedad asturiana sobre la situación de Bolivia y retos que afronta en áreas como la desigualdad, la pobreza, la educación, el emprendimiento, la salud, el medio ambiente y el papel de la mujer en la sociedad.
- Promover la cooperación activa, la solidaridad y sororidad entre las entidades y participantes del proyecto para apoyar proyectos en Bolivia.
- Fomentar la participación activa en medios de comunicación, soportes de comunicación, web y redes sociales de entidades y participantes del proyecto.
- Potenciar nuevas vías de cooperación y entendimiento entre países y comunidades.
- Construir nuevos canales de comunicación y crear más recursos didácticos entre ambas comunidades.